BAPE, también conocida como A Bathing Ape, es mucho más que una marca de ropa: es una declaración de estilo, una insignia de cultura urbana y un ícono del streetwear global. Nacida en el corazón de Tokio en los años 90, esta marca japonesa marcó un antes y un después en la moda callejera con su enfoque provocador, colaboraciones de alto nivel y una estética inconfundible. Sin embargo, detrás del hype y las luces, BAPE ha atravesado numerosas polémicas que han puesto en tela de juicio su autenticidad y permanencia en la cima.
En este blog largo y detallado de Urban Collection, te contamos la historia completa de BAPE, sus momentos más icónicos, las polémicas que han rodeado a la marca, su impacto en la moda urbana en Colombia y por qué sigue siendo relevante hoy, incluso tres décadas después de su nacimiento.
¿Qué significa BAPE y por qué es tan importante?
BAPE es la abreviatura de A Bathing Ape in Lukewarm Water, una expresión japonesa que hace alusión al conformismo moderno: “un mono que se baña en agua tibia” representa a quienes viven en comodidad sin cuestionamientos. Nigo, su fundador, escogió este nombre como una sátira a la cultura consumista, pero irónicamente, la marca se convirtió en uno de los objetos más deseados por los consumidores de moda de lujo y streetwear.
Desde su icónica camiseta del mono Baby Milo hasta sus hoodies con cremallera completa y estampado de tiburón, BAPE impuso una estética que rompió esquemas. Además, fue una de las primeras marcas en entender el poder de las colaboraciones estratégicas y en mezclar la moda con el hip hop, el arte, los videojuegos y la cultura pop.

La Historia de BAPE: Ascenso, Auge y Transformación
1. 1993 – El nacimiento de un imperio callejero
Todo comenzó en el distrito de Harajuku, Tokio, cuando Nigo, influenciado por el hip hop neoyorquino, las películas de ciencia ficción, Star Wars y la moda callejera de los 80, decidió lanzar su propia marca. Con una producción muy limitada (al principio solo 30 a 50 camisetas por semana), BAPE se convirtió rápidamente en sinónimo de exclusividad y estatus.
2. Finales de los 90s – El culto underground
Durante esta época, BAPE consolidó su lugar como marca de culto. Las filas para comprar sus productos eran legendarias. Los jóvenes japoneses veían a BAPE como una forma de diferenciarse en un mundo cada vez más uniforme. Su popularidad se disparó, pero aún se mantenía como una marca para conocedores, no para las masas.
3. 2000s – El crossover con la cultura hip hop internacional
El momento decisivo llegó cuando Pharrell Williams y Kanye West comenzaron a usar BAPE en sus videoclips y apariciones públicas. Pharrell incluso creó su propia marca junto a Nigo, llamada Billionaire Boys Club, fuertemente influenciada por el estilo BAPE. Fue en esta década cuando el Bapesta, una versión reinterpretada de las Air Force 1 de Nike, se convirtió en ícono global.
Se abrieron tiendas en Nueva York, Hong Kong, Londres y otras ciudades clave. La moda japonesa por fin se mezclaba con el mercado estadounidense y latinoamericano, y BAPE estaba al frente de esta fusión.
4. 2010s – Crisis, venta y nueva etapa
A pesar de su éxito cultural, BAPE no era rentable. La marca acumulaba deudas y gastos desproporcionados en marketing y eventos. En 2011, Nigo vendió el 90% de BAPE al grupo I.T de Hong Kong por solo $2.8 millones de dólares. Muchos fans lo consideraron una traición y el fin de una era.
En 2013, Nigo anunció su salida total de la marca. Desde entonces, BAPE ha intentado mantenerse vigente con nuevas líneas, colaboraciones y una presencia más comercial, aunque perdiendo parte de su esencia original.

Polémicas y Críticas a lo Largo de los Años
Aunque BAPE ha sido innovadora, no ha escapado de la controversia. Aquí te contamos las más destacadas:
1. Acusaciones de plagio
Uno de los mayores señalamientos ha sido el parecido de las zapatillas Bapesta con las Nike Air Force 1. A pesar de algunos cambios en el logo (la estrella en lugar del swoosh), el diseño base es prácticamente idéntico. Nike no llevó a cabo una demanda formal, pero la crítica de los fans fue contundente.
2. Colaboraciones sin sentido
Con el paso del tiempo, BAPE comenzó a lanzar colaboraciones con marcas y franquicias que parecían aleatorias, desde Coca-Cola hasta Bob Esponja, generando la sensación de que solo se buscaba capitalizar sin aportar valor creativo. Esto fue visto como una forma de venderse al mainstream y abandonar su espíritu underground.
3. Pérdida de calidad y masificación
Muchos antiguos seguidores han señalado que la calidad de los productos BAPE decayó drásticamente tras la salida de Nigo. Camisetas con telas más delgadas, impresiones de baja durabilidad y un aumento de stock que eliminó la sensación de exclusividad son algunos de los principales reclamos.
4. Precios excesivos
Incluso con la disminución en la calidad, los precios de BAPE siguen siendo elevados, especialmente en el mercado de reventa. Esto ha alejado a muchos fans jóvenes y ha generado una discusión sobre si la marca aún vale lo que cuesta.

BAPE y su Influencia en Colombia
En Colombia, BAPE no es una marca mainstream, pero ha ganado terreno entre los jóvenes apasionados por la moda urbana, el trap y la cultura sneaker. En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, ya es común ver prendas con el famoso camuflaje o el shark hoodie en eventos, conciertos y fiestas.
Los puntos de acceso son principalmente tiendas multimarca de streetwear, drops exclusivos por Instagram, y plataformas de reventa como StockX, GOAT o Grailed. En este contexto, Urban Collection se ha convertido en una referencia clave para quienes buscan moda urbana de alto nivel en Colombia, brindando acceso a productos exclusivos, contenido educativo y tendencias globales que conectan con la calle.
Además, influencers colombianos del entorno urbano, raperos emergentes y artistas digitales están integrando BAPE a sus outfits, reforzando su estatus como marca aspiracional en el país.
¿Por qué BAPE sigue siendo relevante?
A pesar de las críticas, BAPE ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones. La nostalgia por los años 2000, el boom del Y2K y el resurgir del maximalismo gráfico en la moda han hecho que el estilo BAPE vuelva a estar en tendencia.
La marca ha aprovechado esto con nuevas colaboraciones (como con Drake x NOCTA, Reebok, Coach, e incluso NFTs), relanzamientos de piezas clásicas y una apuesta por mantener la herencia visual que la hizo única.
En un mundo cada vez más homogéneo, BAPE sigue siendo sinónimo de rebeldía, exclusividad y cultura callejera. Para quienes buscan destacar en medio del ruido, sigue siendo una marca con peso.
